domingo, 21 de diciembre de 2014

Ciudades colombianas ahora con categoría

Ciudades colombianas ahora con categoría
Bogotá, Pereira, Manizales y Tunja están entre las ciudades ‘mayores’, mientras Riohacha y Quibdó son categorizadas como ciudades ‘embrionarias’.

    
Nueva clasificación permite focalizar las inversiones en cada ciudad teniendo en cuenta la edad de sus habitantes y aplicar políticas públicas que respondan a la demanda de servicios de educación, salud y protección social.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) definió seis categorías de ciudades colombianas teniendo en cuenta la edad promedio de sus habitantes y la demanda diferenciada de servicios de educación, salud, protección social y cuidado de personas dependientes. La nueva clasificación surgió de un estudio y análisis concentrado en las 23 principales ciudades de Colombia y sus respectivas áreas metropolitanas en los casos en los que existe conurbación y que buscaba establecer dónde está el crecimiento económico del país. El trabajo de categorización fue realizado por la Misión de Ciudades del DNP con el fin de entender las problemáticas de los territorios y en esa dirección aplicar políticas públicas diferenciales que permitan atender las necesidades y requerimientos de sus habitantes. 


El análisis de las ciudades lo hicieron los expertos con base en siete dimensiones: estructura demográfica, situación del mercado laboral, educación, salud, pobreza monetaria, pobreza multidimensional y desempeño institucional. 

El director del DNP, Simón Gaviria, dijo que la nueva categorización de ciudades es muy útil para planificar las inversiones públicas en servicios y ejecutar políticas de generación de empleo y protección social de los habitantes de acuerdo a sus edades. Agregó que esta categorización permite entender que Colombia no es homogénea, que es un país de regiones y que cada territorio requiere una estrategia diferente en materia de inversión social para mejorar sus condiciones de vida.


El DNP utilizó el método de clústeres jerárquicos para agrupar las ciudades según el grado de similitud en cada una de las 7 dimensiones analizadas. Como resultado de este ejercicio se conformaron los siguientes grupos de ciudades de acuerdo con la edad promedio de sus pobladores:


1. Las ciudades ‘mayores’ (Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Tunja)presentan el bono demográfico más avanzado, con mayor dependencia demográfica de mayores de 65 años y mayor velocidad de envejecimiento. Requieren: desarrollos en calidad de la educación, desarrollos en el mercado de trabajo, programas de cuidado, particularmente con adultos mayores, y atracción de jóvenes para prolongar el bono.

2. Las ‘ciudades “maduras’ (Cali y Armenia) presentan un bono demográfico relativamente avanzado, con tendencia fuerte al ‘envejecimiento’; sus niveles de desarrollo social son relativamente altos. Requieren: consolidar los servicios sociales, mejoramiento de la calidad de la educación, algunos rezagos críticos de cobertura en educación media y superior. Fortalecimiento institucional de atención, desarrollar programas de cuidado para adultos mayores.

3. Las ciudades ‘adultas’ (del sur) (Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto) están en pleno bono demográfico, con necesidad de crecimiento y ahorro. Sus niveles de desarrollo social son relativamente altos, con fortalezas en salud, educación y coberturas de servicios públicos. Son ciudades bastante conectadas con la economía rural. Requieren: consolidar los logros sociales (educación), desarrollo del mercado de trabajo, con mayor calidad (formalidad, productividad), lograr mejores resultados en pobreza e iniciar programas para el adulto mayor. 

4. Las ciudades ‘grandes y jóvenes’ (Cartagena, Cúcuta AM, Barranquilla AM y Villavicencio)presentan altas tasas de dependencia demográfica, especialmente de menores (el bono apenas comienza). Son dinámicas, con importantes deficiencias sociales, al igual que en calidad educativa, alta informalidad laboral, y niveles de pobreza entre intermedios y altos. Requieren: superar los déficits sociales, fortalecimiento institucional, en particular programas que buscan superar la pobreza. Reducción del déficit en vivienda y servicios públicos (excepto Barranquilla). Definir rutas productivas y de empleo.

5. Las ciudades ‘adolescentes’ (Sincelejo, Florencia, Montería, Valledupar y Santa Marta) han iniciado el periodo de bono demográfico. Todavía presentan altas tasas de dependencia de menores. Con logros en algunas metas mínimas, presentan intensos problemas de pobreza ciudadana y económica, y déficit de vivienda y servicios públicos, así como problemas de mercado de trabajo. Requieren: acelerar cumplimiento de logros mínimos en servicios y capacidades sociales. Universalidad. Es posible anticiparse al aprovechamiento de bono (atención al menor, educación y mejoramiento del empleo).

6. En las ciudades ‘embrionarias’ (Riohacha y Quibdó) no ha iniciado el bono demográfico. Tienen altas tasas de dependencia de menores. Su desempeño en derechos y condiciones sociales es muy precario y no alcanzan las metas mínimas. Requieren: alcanzar metas mínimas de universalidad del desarrollo social (salud, educación, vivienda, servicios públicos), hasta llegar a promedios urbanos de hoy. Inversión importante en primera infancia, educación y servicios públicos.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Técnicas de estudio

Siete técnicas de estudio que te ayudarán a aprobar los exámenes
El alumno estratega no se limita a subrayar y memorizar textos, sino que procesa la información haciendo uso de diferentes herramientas




 “La tecnología lo inunda todo. También la forma de estudiar, pero hay que saber cómo utilizarla”. A Anna Iñesta, directora del Centro de Innovación Educativa de ESADE, no le gusta hablar de técnicas de estudio, sino del alumno estratega, aquel que no se limita a subrayar y memorizar ingentes cantidades de texto y que en su lugar procesa la información haciendo uso de diferentes herramientas. En algunos casos aplicaciones (App) y en otros el mero intercambio de impresiones con compañeros de clase. Es lo que los expertos llamanreciprocal teaching (enseñanza recíproca). “Está demostrado”, dice Iñesta, “que al recibir una explicación por parte de un igual -otro alumno- ambos procesan mejor ese contenido y mejoran la asimilación de conceptos”.
España es el país líder en Europa en uso de smartphones con un 66% de penetración, según el informe Spain Digital Future in Focus de ComScore, y el 40% de los jóvenes utiliza el móvil para estudiar o intercambiar apuntes, señala un estudio de Tuenti Móvil e Ipsos. Cada vez más los estudiantes hacen uso de la tecnología para hacer frente a los exámenes, pero es importante poner límites y no perder la concentración frente al huracán de estímulos de la Red.
Con tecnología y sin ella, aquí van siete consejos de expertos para preparar mejor los exámenes.
1- Gana concentración. Los ordenadores y las tabletas han robado parte de protagonismo al papel a la hora de estudiar. Cada vez se usan más, ya sea para leer los temarios o realizar mapas conceptuales online. Pero también pueden distraer fácilmente y perjudicar la concentración. “Los avisos de la entrada de nuevos correos electrónicos o las interacciones en Twitter o Facebook son continuas y es importante desconectar mientras uno estudia”, señala Anna Iñesta. Para lograrlo, la experta propone utilizar la herramienta Ommwriter, que una vez instalada en el ordenador o dispositivo móvil, corta todo intercambio de informaciones a través de la Red. Es un programa que recrea la nada y cuando se pone en marcha siguen llegando correos pero no saltan las alertas. Al abrirlo, se escoge un fondo, un ruido (el sonido de una biblioteca o de una pecera) y el tipo de letra con la que se va a escribir. “Este procesador de texto de estilo zen permite mayor concentración y reflexión”, añade Iñesta.
2- Elabora un calendario de estudio. Aplicaciones como Google Calendar, Sunrise Calendar, Awesome Calendar, o The Homework App son útiles para organizarse. “Es recomendable utilizar un formato mensual que te permita visualizar todos los días disponibles de un solo vistazo. Hay que señalar las fechas de los exámenes y tachar los días en los que no te será posible estudiar”, señala Nuria Suñé, psicóloga y directora del Centre Future. Además, hay que dividir los días de estudio en dos bloques (mañana y tarde) y distribuir de forma estratégica el tiempo que se destinará a las distintas asignaturas en función de su complejidad. “Aunque tengas el calendario en la cabeza, para tu cerebro no es lo mismo escribirlo o programarlo que sólo imaginarlo. El hecho de organizarlo te permite rebajar tu sensación de indefensión y de falta de tiempo y fomenta un análisis de la situación más realista y ajustado”. Suñé recalca que disminuir la ansiedad es aumentar la productividad, y aconseja dedicar una mañana si es necesario a la elaboración del calendario. “Una vez lo hayas acabado, te sentirás mucho más tranquilo”, asegura.
3- Crea mapas conceptuales online. Aplicaciones comoMindmeister o Vue permiten crear mapas conceptuales online. “Al elaborar estos esquemas, el estudiante realiza un esfuerzo importante para distinguir lo esencial de lo superfluo y procesa mejor la información. Estos mapas son como un árbol que entrelaza conceptos clave sobre una temática; aportan una visión global”, indica Anna Iñesta, de ESADE. Estas aplicaciones permiten trabajar de forma individual y colectiva; los mapas pueden ser diseñados por diferentes estudiantes desde distintos lugares, siempre y cuando estén conectados a Internet. Además, se puede garbar el proceso de elaboración del mapa y reproducirlo cuantas veces se quiera. Una vez finalizados, los estudiantes pueden quedar para exponer la parte que han realizado. “Científicamente está demostrado que el aprendizaje colaborativo tiene ventajas en el proceso de adquisición de conocimientos”, dice Iñesta en referencia a estudios como Student-student interaction: The neglected variable in education, de Johnson, D. W. y Johnson, R (publicado en Educational Researcher en 1981). “Explicar algo a otra persona es la mejor manera de interiorizarlo, el proceso de adquisición de conocimientos finaliza cuando se verbaliza. Si no lo sabes explicar, no te lo sabes”.
4- Crea foros online para preparar el examen. Ya sea a través de los campus virtuales de las universidades o de espacios web como Blogger (de Google) o Wikispaces, el alumno puede crear foros para proponer distintas preguntas sobre la materia que va a examen y propiciar que el resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta. Ángel Sobrino, vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, considera que a través de estas plataformas los alumnos se motivan a estudiar: “Al comprobar que otros controlan un tema que a ellos se les escapa, se ponen las pilas para no quedarse atrás”. En ocasiones son los propios docentes los que generan estos foros. “Hasta ahora este tipo de herramientas solo se usaban en el e-learning (universidadesonline), ahora cada vez se emplean más en las universidades presenciales”. Si el centro no dispone de un campus virtual, el alumno puede crear un espacio para compartir información en canales como Blogger o a través de redes sociales como Facebook.
5- Amplía tus apuntes con tu propia investigación. El profesor de Ciencias Políticas y vicerrector de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Josu Ahedo recomienda ir más allá del temario ofrecido por el docente y complementar los apuntes con datos adicionales obtenidos con búsquedas rigurosas. Una de las opciones es Google Académico. “Se pueden encontrar ensayos de autores de referencia que ayudarán al estudiante y le diferenciarán del resto”.
6- Ponte a prueba. La mejor forma de preparar un examen es simularlo. “Estudiar no consiste en hincar los codos y memorizar, sino en hacerse una representación muy clara de cómo va ser el examen y diseñarlo”, explica Antoni Badia, profesor del departamento de Psicología y Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Hay que analizar cuáles son las competencias que más valora el docente y atender a las pistas que da sobre cómo será el examen. Además de preparar una prueba tipo test o de desarrollo, el alumno puede consultar las publicaciones del docente para fijarse en la forma en que describe el fenómeno, en qué puntos se extendió más y qué priorizó.
7- Representa con gráficos el texto (infografías, líneas de tiempo). “Cuando un profesor pide que se compare A con B no espera una explicación de A y B por separado”, asegura Badia. Es necesario identificar qué herramienta de aprendizaje puede ser útil según la temática. Por ejemplo, para estudiar las obras del Barroco puede ser útil elaborar fichas con la información. Para relacionar unos conceptos con otros son convenientes las infografías, líneas de tiempo o gráficos con flechas que expliquen causas y consecuencias (en materias como historia o física). “Gran parte del texto se puede representar gráficamente. No se trata de hacer esquemas de todo, sino de aquello que requiera una mayor profundización”. Es lo que Badia llama uso estratégico de las herramientas. 

domingo, 26 de octubre de 2014

Cine foro: El monopolio del agua. Actividad complementaria de economía.

ACTIVIDAD EN CLASES. 

Los dueños del agua es un documental de investigación de DW sobre el abuso de la multinacional NESTLÉ sobre los países empobrecidos, un monopolio que deja sin agua potable a miles de personas, un bien básico y público y con el que NESTLÉ empobrece los recursos naturales causando daños irreversibles. Al mismo tiempo NESTLÉ se enfrenta a querellas  por fraude por embotellar agua del grifo y hacerla pasar por agua mineral.

Una vez hayas visto el siguiente documental contesta las siguientes preguntas, para debatirlas en la próxima clase:
  1. ¿Porque se afirma que en el caso de la multinacional NESTLÉ esta tiene el monopolio del agua?
  2. ¿Que te impactó saber en este documental y porque?
  3. Averiguar si en Colombia existe monopolio en la telefonía fija, quienes la tienen y anexar datos estadísticos complementarios para respaldar o contrastar tal afirmación o en caso contrario refutarlo.  

viernes, 24 de octubre de 2014

Documental sobre: Desplazamiento forzado en Colombia. Grados 10 Sociales.

ACTIVIDAD EN CLASES

Mira el siguiente documental y cuestiónate con respecto a lo siguiente:
  1. ¿Qué es el desplazamiento forzoso?
  2. ¿Cuáles son las causas del desplazamiento en Colombia?
  3. ¿Que consecuencias trae el desplazamiento para quienes lo viven?  


Sinopsis: Este documental hace parte de una campaña de varias organizaciones para visibilizar, en el caso colombiano, los postulados internacionales de restitución de tierras, bienes y patrimonio para la población desplazada. Es una producción del Centro por el Derecho a la Vivienda COHRE, la Coordinación Nacional de Desplazados CND y el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos ILSA. Con el apoyo de la Unión Europea.   

jueves, 16 de octubre de 2014

Cortos sobre la independencia de Colombia. Grados 8




Según los vídeos:
  1. ¿Que fue lo que más te llamo la atención?
  2. ¿Cual fue la importancia de los criollos, indígenas y negros en la época de la independencia?
  3. ¿Cual es la importancia del pueblo para conseguir cambios sociales?  

domingo, 12 de octubre de 2014

Cine foro: ¿Por qué los colombianos somos pobres?. Grados: 11

ACTIVIDAD EN CLASE

Objetivo: Discutir en base a qué relación guarda el crecimiento económico con nuestra actual "situación de pobreza".

Esta presentación hace parte del programa La Línea, del canal Televida de Medellín, que recibió en 2011 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España. Su tema: La pobreza. Colombia es un gran país. Tiene todas las ventajas comparativas para ser una potencia mundial. Sin embargo, es uno de los países con mayor desigualdad social del planeta. Sin duda, la pobreza tiene muchas explicaciones economicistas, pero este programa pretende demostrar que la pobreza en una nación como la nuestra, es sobre todo, una actitud mental. Si eres colombiano, te invitamos a verlo como una forma de generar conciencia y cambiar actitudes. Porque creemos que este país aún tiene un gran futuro por delante.



Una vez hayas visto el docu contesta las siguientes preguntas:
  • ¿Es la pobreza de nuestro país una cuestión de actitud?
  • ¿Pueden los actos de indisciplina, en términos económicos, ser el causante del problema de las carencias y las vulnerabilidades sociales de nuestro país?
  • ¿Si no tienen la riqueza ambiental y la biodiversidad colombiana, como Japón es potencia mundial y Suiza un país con una economía tan estable? 
  • ¿Porqué podríamos decir que la corrupción, la crisis de salud y de educación y el conflicto armado son aspectos negativos que urgen solucionar para salir de nuestra actual situación de "pobreza"?     

Cine foro: Los tiempos de Pablo Escobar. Lecciones de una época. Grados: 9

ACTIVIDAD EN CLASES.

Objetivo:
Que el estudiante comprenda el origen del narcotráfico y su impacto en las época estudiada. Década de los 80.
Comprender los efectos nocivos que el narcotráfico trajo para Colombia.
Identificar las víctimas visibles que dejó la guerra en contra del narcotráfico.

"Los tiempos de Pablo Escobar" es un documental sin precedentes en el desarrollo de este género en Colombia, dirigido por Alessandro Angulo y con la codirección de Felipe Zuleta y Carlos Julio Betancur.
El país tendrá acceso a los testimonios directos de las víctimas, a la profunda criminalidad de Pablo Escobar, la barbarie y la crueldad a la que el extinto narcotraficante sometió al país.
Una historia donde las reflexiones, los balances, las miradas reposadas, la memoria y el recuerdo de sus protagonistas se dan cita durante 90 minutos, en un viaje por los ecos de un pasado tenebroso que no puede caer en el olvido.


Una vez vistas las dos partes del documental responde las siguientes preguntas guía:
  1. ¿Como están relacionados el narcotráfico y los asesinatos políticos? 
  2.  ¿Como era el gobierno de la década de los 80? 
  3. ¿Que políticos fueron asesinados y bajo que circunstancias? 
  4. ¿Después de ver el documental cual es tu opinión personal al respecto y en que te basas para decirlo? 
  5. ¿Que pensabas antes y que piensas ahora de la situación social que vivió el país?

Mapas increíbles que cambiarán su visión del mundo

Mapas increíbles que cambiarán su visión del mundo

miércoles, 13 de agosto de 2014

domingo, 3 de agosto de 2014

Cine foro: En la Tormenta. Fernando Vallejo. Grados 9

ACTIVIDAD EXTRACLASE
  1. Ver la película En la Tormenta y analizar en ella la situación y el impacto social y político del periodo de la Violencia en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.
  2. Una vez vista, realizar un ensayo critico y reflexivo sobre el mensaje que pretende Vallejo recreando esta época de nuestra historia y de que manera se relaciona con lo que estamos viviendo en la actualidad.

Título: EN LA TORMENTA
Dirección y guión: Fernando Vallejo
Montaje: Federico Landeros
Fotografía: Xavier Cruz Ruvalcaba
Producción: Guillermo Escobar 
Escenografía: José Méndez
País: México 
Año: 1982 (1980?)
Duración: 1:16 min
Elenco: Carlos Riquelme, Carmen Montejo, Roberto Cañedo,Dacia González, Gina Moret, Carlos Cardan, Fernando Balzaretti
Sinopsis: Un grupo de pasajeros que viaja en una “chiva” hacia Calarcá es interceptado, en el alto de La Línea, por  la banda de “Sangrenegra”.

miércoles, 18 de junio de 2014

Actividades sobre: el desarrollo sostenible C. Sociales. Grados 11

ACTIVIDAD EXTRACLASE 1:

El cambio de un modelo de desarrollo economicista a otro basado en el desarrollo sostenible puede traer consigo una serie de conflictos. Por ejemplo, la diferencia de objetivos de las empresas y los Estados:
mientras las primeras tienen por finalidad producir al menor costo posible (a veces en desmedro del medio ambiente), los Estados deben velar por el cuidado del ambiente y, al mismo tiempo, por la preservación de las fuentes de trabajo de su población.

En base a esta polémica contesta los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué medidas deberían tomarse para orientar a las empresas hacia la sostenibilidad?
  • ¿Creen que en nuestro país se están tomando las medidas necesarias para potenciar el desarrollo sostenible?
  • Mencionen cinco medidas concretas para formar en la población una conciencia ecológica basada en la sostenibilidad y la solidaridad.

ACTIVIDAD EXTRACLASE 2:

Cine foro.

La preocupación por el medio ambiente ha alcanzado una notable trascendencia en los medios de comunicación y en el cine; por tal motivo una forma de crear conciencia ecológica  es  ver el documental Océanos (2010). En él, los directores Jacques Perrin y Jacques Cluzaud muestran la gravedad del impacto de la acción humana sobre el océano y la necesidad de preservar y cuidar este entorno natural.


Información general de la película.

Titulo original: Océans
Año: 2010
Duración: 1:39 minutos
País: Francia
Directores: Jacques Perrin y Jacques Cluzaud
Genero: Documental
Sinopsis: "Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los atunes en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, nos transportan, gracias a unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. Océanos se pregunta acerca de la importancia del hombre en la vida silvestre respondiendo por medio de emotivas imágenes a la pregunta: ¿Que viene a ser el océano?."

Al finalizar el documental cuestionate con respecto a: 
  1. ¿Cual es el mensaje al que nos invita este documental?
  2. ¿Como podrías aportar desde tus acciones cotidianas a fomentar la conservación marina sostenible?. 
  3. ¿Que fue lo que mas te llamo la atención del documental y porque?

miércoles, 11 de junio de 2014

Taller sobre: el origen de los partidos políticos en Colombia. Actividad 1. Grados 11

ACTIVIDAD EXTRACLASE


ORIGEN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

A mediados del siglo XIX Colombia era una nación joven y pobre que buscaba integrarse en el mercado mundial, para promover el desarrollo del país y la construcción del Estado. El orden mundial situaba a Inglaterra y a Francia como las grandes potencias del planeta y a Estados Unidos como una nación emergente. En este contexto se formaron los partidos políticos Liberal y Conservador.

Ejércitos del Cauca - Fuente América Pintoresca.
          Después de la guerra civil conocida como Guerra de los Supremos (1839-1842), la sociedad colombiana quedó dividida en dos facciones antágonicas: un grupo leal al gobierno centralista y un grupo con ideas progresistas y federalista. De estas dos facciones nacieron los partidos Conservador y Liberal.
         En un principio las diferencias no eran muy claras, ya que estaban conformados por distintas clases y se encontraban en todas las regiones del país. Su creación ayudó a disminuir los conflictos entre clases sociales y a integrar las masas a la vida política

Abolición de la esclavitud Alegoría del siglo XIX En Cultura afroamericana
         SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: los liberales en el poder

       Entre 1849 y 1885 el Partido Liberal se mantuvo en el poder y buscó acelerar el desarrollo de Colombia mediante  profundas reformas en todos los aspectos, por ejemplo: se abolió la esclavitud, se estableció el sufrafio universal masculino y la libertad de expresión, se redujeron las funciones del Ejecutivo para dar mayor control a las provincias , se abolieron los monopolios y se estableció el libre comercio.


         LA IGLESIA: centro de la discordia.
     Las reformas más importantes se dieron en el plano religioso:

       El gobierno liberal estableció la libertad de enseñanza. La iglesia perdió el monopolio de la educación.
         Se promulgó la libertad de culto. 
         Los Bienes de la Iglesia fueron expropiados.
         Los jesuitas fueron expulsados del país.
         Durante el período que se conoce como Regeneración y a través de la Constitución de 1886, el Estado devolvió a la Iglesia sus priviligios y  la indemnizó por los daños ocasionados por las reformas liberales. 

REFORMAS CONSTITUCIONALES Y GUERRAS CIVILES EN EL SIGLO XIX

Las configuraciones de los partidos políticos en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX y el deseo de velar por sus intereses desde el poder, derivó en múltiples reformas constitucionales y, por consiguiente, en cruentos enfrentamientos militares entre liberales y conservadores. 

                   1863
            Constitución: Convención de Rionegro. Fortaleció el federalismo. Nombre del país: Estados Unidos de Colombia
         1876 –                 1877
            Desarrollo de una guerra civil: los líderes conservadores del Cauca se oponen a las nuevas reformas religiosas.
              1886         
            Constitución: Impulsada por el movimiento de Regeneración de Nuñez. Crea un Estado centralista con una fuerte influencia católica
        1899 -                  1902         
            Guerra de los Mil Días. Los liberales, excluidos del gobierno central, aprovecharon el descontento causado por las reformas para declarar la guerra al gobierno conservador que al final obtendría una victoria. Una de las consecuencias de esta guerra fue la pérdida de Panamá.

ACTIVIDAD

Responde las siguientes preguntas y deberás entregar un trabajo escrito en hojas de blog.

1. En qué se fundamentan las ideas liberales y conservadoras que dieron origen a los partidos colombianos
2. A cada unas de las reformas emprendidas por los liberales durante su hegemonía, escribe una consecuencia.
3. ¿Qué opinas de la separación de la Iglesia y el Estado? Plantea argumentos que defiendan tu posición.

Discurso del padre Camilo Torres. Actividad 2. Grado 10

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

El siguiente texto corresponde a un discurso del padre Camilo Torres, fundador del movimiento Frente
Unido, pronunciado en noviembre de 1965.

Hagamos un gran esfuerzo por hacer de nuestra organización el movimiento revolucionario que el pueblo está esperando. Que en él encuentren los cristianos, los marxistas, los sin partido, los del MRL, los de ANAPO, los liberales, los conservadores, todos los pobres de Colombia, un arma eficaz para enfrentarse a la oligarquía. No importan las diferentes tácticas que ahora nos separan; tenemos que convencerlos a todos con nuestro ejemplo de la necesidad de la unidad y de la posibilidad de conquistar nuestro objetivo final: la toma del poder para el pueblo...

Si lo deseas puedes leer el texto completo en el siguiente enlace:

Una vez hayas leído el texto responde las siguientes preguntas:

— ¿Este discurso promueve algún valor humano? De ser así, ¿cuál?
— ¿A qué tipo de comportamiento invita?
— ¿Consideran que estos planteamientos son revolucionarios? ¿Por qué?
— ¿Qué aspectos del texto podrían beneficiar en la actualidad la convivencia de los colombianos?

Igualmente te invito para que conozcas mas de este personaje histórico revolucionario colombiano, visitando las siguientes paginas:


domingo, 8 de junio de 2014

Taller sobre Qué Hubiera ocurrido si...Gaitan no hubiera sido asesinado. Actividad 1 Grados 10

ACTIVIDAD EXTRACLASE.
  1. Con base en las siguientes imágenes e información contesta las preguntas que aparecen allí, sobre que hubiera pasado si el líder popular Jorge Eliecer Gaitan no hubiera muerto.
  2. Igualmente investiga acerca de su vida política y sus ideales.

Tomado de Hipertexto Santillana 9 sociales. 2010. pags: 100-101 

Nota: para una mejor visibilidad de las imágenes te recomiendo descargarlas a tu ordenador dándole clic derecho sobre la imagen y después seleccionando la opción guardar imagen como... así lograras leerlas con más facilidad, o si te es posible, imprimirlas. 

En estas diapositivas podrás encontrar alguna información extra sobre el Gaitanismo. 

sábado, 7 de junio de 2014

Taller de análisis de caricaturas. Guerra Fría. Grados 9

ACTIVIDAD EXTRACLASE

A partir del análisis de las siguientes ilustraciones sobre la Guerra Fría, realicen las siguientes actividades:
  • Describir los elementos presentados en las imágenes y analizar qué función cumplen cada uno de ellos.
  • Analizar qué repercusiones presentó, a nivel mundial, el dominio de algunos países por parte de estas potencias.
  • Discutir acerca de la incidencia que tuvo para la humanidad el hecho de que su futuro estuviera en manos de la relación entre dos potencias.
  • Discutir sobre las consecuencias que tuvo el desarme de las políticas mundiales y cómo los estamentos de las Naciones Unidas han mediado en este proceso.

Kruschev y Kennedy


                             

 
















Brezhnev y Kissinger



Las negociaciones SALT