sábado, 19 de abril de 2014

Los taironas. Actividad 1. Grado 6

ACTIVIDAD EN EL AULA 

La siguiente actividad de trabajará en la sala de computadores.
Todos deben entrar en la pagina: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ninos/taironas/tairona.htm y realizaran las siguientes actividades:
  • Describir cómo eran las aldeas taironas.
  • Explicar cómo estaban construidas las terrazas y cuál era el objetivo de esa construcción.
  • Investigar sobre los acueductos y explicar si se conserva alguno de ellos en nuestros días.
  • Describir los centros ceremoniales. 
Una vez recopilada la información pertinente pasaremos a la construcción de una maqueta sobre los Taironas.

Fuente fotografía: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/cultural/%E2%80%9Cgonawindua%E2%80%9D-documental-sobe-la-sierra-nevada-de-santa-marta-54626 

viernes, 18 de abril de 2014

Las Cruzadas. Actividad 1. Grado 7

ACTIVIDADES EN EL AULA.

Deberán consultar ya sea en Internet, en periódicos, revistas o en libros sobre los conflictos actuales en el Medio Oriente por ejemplo:

  • ¿Quienes están involucrados en el conflicto?
  • ¿Cuales son las causas del enfrentamiento?
  • ¿Cuál es la participación o posición de los occidentales frente a los conflictos investigados?
  • ¿Quienes son sus protagonistas?
  • ¿Que acciones ha hecho occidente (Europa, Estados Unido, Naciones Unidas, etc.) para evitarlos o llegar a acuerdos?
Por ultimo deberán redactar una o varias iniciativas que ayuden a la solución de dichos conflictos y que precisen cuál seria la participación de occidente en la resolución de los mismos.  

El feudalismo. Actividad 1. Grado 7

ACTIVIDAD EN EL AULA. 

Lee el siguiente texto:

LA ALDEA MEDIEVAL.

Era un lugar donde los campesinos desarrollaban su vida porque a su alrededor se situaban las tierras de labor. Cada aldea, o un grupo de ellas, dependían de un señorío que podía ser un noble con su castillo, de una abadía, de un monasterio,etc. Los campesinos tenían pequeñas parcelas a su cargo cuyo tamaño debía ser el suficiente para alimentar a una familia con su trabajo. Los campesinos trabajaban también obligatoriamente en las tierras del señor (manso o reserva). Con el tiempo los trabajos en la reserva se sustituyeron por rentas o se eliminaron a trabajo de temporada. 
Los campesinos pagaban tasas por el uso de materiales, por el tránsito y por la justicia. Además tenían la obligación de acudir a ciertos servicios del señor, como molinos, hornos, etc. También tenían cargas señoriales como la vigilancia de tierras, la reparación de daños y la obligación de alimentar y hospedar al señor si este se desplazaba.
Representación de una aldea medieval 1
Representación de una aldea medieval 2 
   









Realiza igualmente una consulta sobre las condiciones de los campesinos en la Europa actual y contrastar esto con el modo de vida que tuvieron durante la sociedad feudal. Ten en cuenta los siguientes elementos:
  • Relación entre el sector agrario y el Estado.  
  • Tipo de vida de los campesinos europeos. 

El islam: origen y expansión. Actividad 1. Grado 7


  1. Se realizara una investigación sobre los diversos aportes en el campo de la literatura de los pueblos integrantes del mundo islámico, destacando la utilidad de esos aportes en la actualidad y la importancia de valorarlos como aportes a la vida de todas las personas, al desarrollo de la ciencia o a la resolución de problemas prácticos cotidianos. 

Profeta Muhammad en predicación: Folio del Maqtal-i Al-i Rasul de Lami'i Chelebi , período otomano (ca. 1299-1923), a finales del siglo XVI .



  2.  ACTIVIDAD EN EL AULA. 

Se hará una consulta de la distribución y diversidad de los regímenes musulmanes en diversos países del mundo, la incidencia de la religión musulmana en los regímenes de cada país destacando los aspectos relacionados con los valores musulmanes, la situación de las minorías presentes en  esos territorios y los conflictos, internos o externos que existen.
La evaluación final será una asamblea donde se expongan los diversos modos de gobierno de los países musulmanes, cuales son sus puntos ventajosos y cuales sus objeciones en el caso de la tolerancia, la situación de las minorías religiosas o étnicas y el trato a la mujeres. 
    


jueves, 17 de abril de 2014

El Imperio romano de Oriente. Actividad 1. Grado 7

Actividad extraclase.

Investigar y realizar un collage con imágenes representativas de la arquitectura y el arte del imperio bizantino y su mezcla con las tradiciones de los turcos otomanos. Se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

  1. Seleccionar un conjunto de edificaciones antiguas, identificarlas claramente y mencionar su uso antiguo y actual si aún subsisten.
  2. Incluir las imágenes ilustrativas en medios pliegos de cartulina y presentarlas para una exposición en el salón de clases.
  3. Se discutirá el ejercicio destacando la importancia y la permanencia de la arquitectura bizantina y su mezcla con las subsiguientes tradiciones de los turcos otomanos.    



La transición hacia la Edad Media. Actividad 1. Grado 7

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas:

LAS LEYES VISIGODAS SOBRE EL REPARTO DE TIERRAS.


Vestimenta Goda



La ley explica cómo las tierras fueron divididas en tres partes, siendo dos para el godo y una para el romano. Leyes de este tipo existieron también en otros pueblos como los burgundios. Es importante señalar que la ley refleja los problemas de la propiedad y la falta de tierra cultivable. Los godos querían asentarse en forma estable en tierras que estaban pobladas desde hacía siglos, por tanto, la presencia de un rey capaz de dictar leyes para godos y romanos, la necesidad de organizar el reparto para evitar conflictos y la separación entre la población goda y la romana en los primeros tiempos son aspectos que destacan de las leyes visigodas.
Reyes Visigodos.



  • ¿A que reinos pertenecían los godos y los visigodos?
  • ¿Por qué la reparticion de las tierras no fue igual para godos y romanos?
  • ¿Por qué los godos querían asentarse en tierras estables?
  • ¿Que consecuencias trajo la reparticion de las tierras?